Barcelona celebra la Semana Sin Ruido

Del 24 al 30 de abril, la ciudad acoge talleres, rutas y experiencias sensoriales para sensibilizar sobre la contaminación acústica y fomentar la salud auditiva de la ciudadanía.

Barcelona celebra la Setmana sense soroll
11/04/2025 - 15:03 h - Medio ambiente y sostenibilidad

El tráfico intenso, las obras constantes y la actividad nocturna son algunos de los principales responsables de la contaminación acústica de la ciudad. Un exceso de ruido que se ha convertido en una fuente constante de malestar para las y los ciudadanos, especialmente en zonas con alta densidad de población. El último miércoles de abril se celebra el Día Internacional Sin Ruido que, precisamente, pretende advertir sobre la necesidad de promover la preservación de un ambiente acústico saludable

Esta fiesta viene acompañada de toda una serie de actividades en el marco de la Semana Sin Ruido, que tienen como objetivo la concienciación de la ciudadanía sobre la problemática de la contaminación acústica y busca difundir las medidas e iniciativas que se llevan a cabo para prevenir el exceso de ruido. Así, del 24 al 30 de abril se ofrecen varias actividades educativas en la ciudad de Barcelona dirigidas a la población, la comunidad educativa y otras organizaciones para promover un ambiente acústico más saludable.

¿Qué ruido hacemos en Barcelona?

Por un lado, el Departament d’Avaluació i Gestió Ambiental de la Gerència de Serveis Urbans i Manteniment de l’Espai Públic organiza Quin soroll fem a Barcelona?, una actividad dirigida a todos los públicos y que tiene por objetivo sensibilizar a la población sobre el impacto del ruido sufrido de forma diaria. A través de la experimentación y la manipulación de diferentes recursos, los participantes se establecerán en varios puntos para realizar mediciones con un sonómetro y comparar el impacto acústico de una zona con tráfico elevado con un espacio tranquilo.

Con estos registros hechos, los asistentes identificarán la fuente y clasificarán los resultados según la escala de decibelios, colocando unas pegatinas de colores en un mapa gigante para determinar las zonas de más y menos impacto sonoro. Quin soroll fem a Barcelona? contará con el apoyo experto de educadores ambientales que explicarán los efectos específicos del ruido sobre la salud y conducirán a los participantes a través del mapa acústico del municipio. Si quieres descubrir el mapa del ruido barcelonés y encontrar medidas para reducir el impacto de los altos decibelios, puedes inscribirte enviando un correo electrónico a qualitatambiental@bcn.cat

Estos serán los horarios de la actividad:

  • Lunes 28 de abril a partir de las 11.00 h – Plaça de Sants (Sants) y Plaça Poeta Boscà (Ciutat Vella).
  • Martes 29 de abril a partir de las 11.00 h – Carrer Viladomat, 1 (Eixample) y Plaça Lesseps (Gràcies).
  • Miércoles 30 de abril a partir de las 11.00 h – Plaça Mercat del Clot (Sant Martí) y Plaça Pastrana (Horta-Guinardó).

Talleres, rutas y experiencias por una Semana Sin Ruido

Además, para celebrar la Semana Sin Ruido también se ofrecerán talleres, rutas, experiencias sensoriales y proyecciones a cargo de la Xarxa d’Equipaments Ambientals de Barcelona (XEAB) para acercar a todos los públicos el concepto de paisaje sonoro y hacer visible el impacto que tiene el ruido en la vida cotidiana. Del 24 al 30 de abril podrás disfrutar de actividades como Tanca els ulls i escoltaSonàrium, el viatge dels sentits, pensadas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la contaminación acústica y proporcionar conocimientos y herramientas para actuar ante esta problemática. Puedes consultar los detalles en el programa digital.

Una semana dedicada a la salud auditiva y a la concienciación sobre la contaminación acústica que se transforma en una oportunidad inmejorable para reflexionar sobre el impacto del ruido en calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. A su vez, pone sobre la mesa la necesidad innegable de proteger el entorno acústico para vivir en un ambiente más armónico y sostenible.