Mapa de generación fotovoltaica municipal
El consumo de electricidad de los edificios y equipamientos municipales pero también de otras instalaciones como las del alumbrado público y los semáforos representa gran parte del gasto energético municipal total. Por eso se considera fundamental poder generar el máximo de energía de la que se consume a partir de fuentes renovables y locales incrementando y desarrollando nuevas instalaciones para generarla, tanto para contribuir a los objetivos de neutralidad climática como por su carácter ejemplificador ante la ciudadanía.
En Barcelona, el principal recurso renovable es el sol, y por tanto, incrementar el autoconsumo fotovoltaico es una de las líneas principales de trabajo para cumplir los objetivos de descarbonización y neutralidad climática que la ciudad tiene establecidos para el año 2030 y que están recogidos en el Plan Clima Barcelona.
Principalmente, la generación de energía en las ciudad se asocia a la colocación de instalaciones en azoteas y cubiertas, pero el espacio público de la ciudad también ofrece oportunidades interesantes para incorporar generación energética.
Actualmente, y en el ámbito municipal, ya se han instalado sistemas de generación fotovoltaica en 176 edificios municipales y 19 pérgolas generadoras de energía en parques y plazas de la ciudad y en 16 paredes y medianeras.
La medida de gobierno “Aceleramos la generación de energía fotovoltaica en Barcelona” promueve el aprovechamiento de las cubiertas y el espacio público como espacios de generación de energía, tanto en el ámbito público como en el privado, y marca las líneas de acción que hay que desarrollar para hacer del autoconsumo una cotidianidad.
¿Cuánta energía genera Barcelona?
En el año 2024 había en la ciudad 19 pérgolas en el espacio público, 16 paredes y medianeras y 176 edificios municipales que disponían de instalaciones de generación fotovoltaica y que representaban una potencia instalada de 8.750 kWp y una generación de 10.600 MWh, equivalente al consumo eléctrico de más de .00 hogares y un ahorro de emisiones de CO2-e de 8.818 toneladas.
En este mapa se indica dónde se encuentran estos elementos de generación, cuánta energía generan y el ahorro en consumo energético y en emisiones de CO2 que suponen.