Mapa de generación fotovoltaica municipal
Impulsamos la generación de energía solar en Barcelona
Los edificios y equipamientos municipales, junto con infraestructuras como el alumbrado público y los semáforos, constituyen una parte importante del consumo energético de la ciudad. Por ese motivo, es clave aprovecharlos para generar la máxima cantidad de energía posible con instalaciones de generación fotovoltaica. Esta estrategia no solo contribuye a los objetivos de neutralidad climática, sino que también tiene un efecto ejemplificador ante la ciudadanía.
En Barcelona, el Sol es el principal recurso renovable. Por lo tanto, fomentar las instalaciones fotovoltaicas es una de las prioridades para avanzar hacia la descarbonización y alcanzar los objetivos climáticos fijados para el 2030 dentro del Plan Clima.
Además de las placas solares en las azoteas de los edificios residenciales, el espacio público ofrece también grandes oportunidades para incorporar sistemas de generación energética.
El Ayuntamiento de Barcelona aprobó, en abril del 2024, la medida de gobierno “Aceleramos la generación de energía fotovoltaica en Barcelona”. El objetivo fijado por la medida y por el Plan Clima se ha logrado: triplicar la potencia fotovoltaica municipal y avanzar hacia una ciudad más sostenible.
La ciudad genera su propia energía
Actualmente, Barcelona dispone de 268 dependencias y espacios municipales con instalaciones fotovoltaicas en funcionamiento, tanto en cubiertas como en pérgolas solares ubicadas en espacios públicos como plazas y parques, y con sistemas de generación instalados en paredes, medianeras y fachadas.
La potencia total instalada suma 11.449 kWp y permite generar anualmente una cantidad de energía equivalente al consumo eléctrico de miles de hogares barceloneses. Esta producción representa un ahorro de más de 8.600 toneladas de CO₂ cada año, una cifra equivalente al CO₂ que sería capaz de captar una masa forestal de diez veces la superficie de L’Eixample. Este hito consolida el compromiso de la ciudad con la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
La previsión es seguir ampliando esta infraestructura renovable hasta llegar, en el año 2027, a un total de 381 instalaciones fotovoltaicas municipales con una potencia global de 19.192 kWp. Esta capacidad permitiría cubrir el consumo eléctrico anual equivalente de 10.430 hogares.
Consulta el mapa
Consulta el mapa interactivo para ver dónde se encuentran estas instalaciones, qué energía generan y qué impacto tienen en el ahorro de emisiones y el consumo energético. La última fecha de actualización de este mapa fue el 2024.