10 de febrero de las 9.30 horas a les 14.00 horas,
Universitat Pompeu Fabra (carrer de Roc Boronat, 138).

Grabación de la sesión

En esta lista de reproducción encontraréis todas las sesiones de la jornada. Para navegar entre las diferentes sesiones de la jornada, podéis desplegar el menú haciendo clic sobre el icono situado en la parte superior derecha de la ventana de vídeo.

 

Documentación

10:00 a 10:45 - Sesión plenaria - Sr. Daniel Pérez

11:30 a 13:00 - Rehabilitación arquitectónica y reducción de la demanda energética (Sala 1)

Moderador - Fabián López

Europace - Jordi Ayats

Habitat Futura

Institut Municipal d'Urbanisme - David Martínez

La Morada - Luca Volpi

 

11:30 a 13:00 - Generación y consumo (autoconsumo) en techo urbano (Sala 2)

Moderadora - Esther Izquierdo

Autoconsumo compartido:

Agència d'Energia de Barcelona - Cristina Castells

RB - Irene Pérez

Vilawatt - Carme Garcia

Comunidades energéticas:

Accelera - David Laguna

AEO - Gil Salvans

BATEC - Gaia d'Elia

 

Barcelona está comprometida con la transición energética como una manera de hacer frente a la emergencia climática. Por eso se ha invertido en instalaciones de generación renovable y en la mejora energética de los equipamientos públicos. Además, se trabaja para dotar a la ciudadanía de herramientas para que la autoproducción energética se convierta en una cotidianidad en la ciudad.

La Concejalía de Emergencia Climática y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Barcelona y la AMEP (Asociación de Municipios y Entidades por la Energía Pública) organizan una jornada específica para explicar cómo varias administraciones locales están impulsando diferentes proyectos para hacer realidad la transición energética y valorar su trabajo. El objetivo es crear un espacio para difundir experiencias relevantes y poner en común el conocimiento de todas las administraciones.

La jornada, que lleva por título “Los municipios ante la transición energética: una apuesta decidida y firme”, se celebrará el día 10 de febrero, de 9.30 a 14.00 horas, en la Universidad Pompeu Fabra (calle de Roc Boronat, 138). Después de una charla global en el ámbito de la energía y la ciudad, se debatirán de manera simultánea tres temas principales:

  • Rehabilitación arquitectónica y reducción de la demanda energética. Se hablará sobre las estrategias de rehabilitación desde diferentes enfoques. Además, los y las asistentes podrán escuchar casos reales que les sirvan para visualizar cómo se implementan estas estrategias.

  • Generación y consumo (autoconsumo) en techo urbano. Se hablará de estrategia y de las posibilidades de impulsar la generación como cotidianidad de ciudad. Se presentarán herramientas, retos y casos reales de éxito.

  • Generación y consumo (autoconsumo) en suelo no urbano. Se tratará la generación en espacios no urbanos: instalaciones en suelo agrícola o antropizado no urbanizado. Se presentarán herramientas, retos y casos reales de éxito.

Programa de la jornada

9.00-9.30h
Recepció assistents
9.30-10.00h
Benvinguda
Sra. Marta Morera

Directora de l'ICAEN.
Generalitat de Catalunya

Sra. Janet Sanz

Tinenta d'alcaldia d'Ecologia, Urbanisme, Infraestructures i Mobilitat.
Ajuntament de Barcelona

Sr. Eloi Badia

Regidor d'Emergència Climàtica i Transició Ecològia.
Ajuntament de Barcelona

Sr. Carles Caballero

President de l'AMEP

10.00-10.45h
Sessió plenària
Sr. Daniel Pérez

Expert en el sector energètic

10.45-11.30h
Cafè - treball en xarxa
10.30-13.00h
Sessions específiques

Sala 1 - Rehabilitació arquitectònica i reducció de la demanda energètica
Sala 2 - Generació i consum (autoconsum) en sostre urbà
Sala 3 - Generació i consum (autoconsum) en sòl no urbà

13.000-13.15h
Clausura
Sra. Cristina Castells

AEB