Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Energia Barcelona

Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • La energía de Barcelona
    La energía de Barcelona
    • El Observatorio de la Energía
    • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Estrategia de impulso de la generación de energía solar
    • Agencia de Energía de Barcelona
    • Entender la energía
    • Documentos de referencia
  • Ahorrar energía
    Ahorrar energía
    • En el hogar y en el trabajo
      • En el hogar y en el trabajo
      • En el hogar y en el trabajo
      • Calculadora energética
      • Rehabilitar para ahorrar
      • Promoción del vehículo eléctrico
    • El Ayuntamiento ahorra
    • Redes de calor y frío
  • Generar Energía
    Generar Energía
    • Generar Energia
      • Generar Energia
      • Generar Energia
      • Mapa: ¿Cuánta energía puedes generar?
      • Ayudas y bonificaciones
      • Momento Solar Barcelona
      • Proyecto Sun4All
      • Comunidad energética del Poblenou
    • El Ayuntamiento genera
      • El Ayuntamiento genera
      • El Ayuntamiento genera
      • Mapa de generación de energía en edificios municipales
  • Contratar Energía
    Contratar Energía
    • Contratar Energía
      • Contratar Energía
      • Contratar Energía
      • ¿Dónde puedes informarte?
  • Actividades y formación
    Actividades y formación
    • Más cultura energética
      • Más cultura energética
      • Más cultura energética
      • Semana de la Energía
    • Jornada anergía y municipios
  • Área profesionales
    Área profesionales
    • Área profesionales
      • Área profesionales
      • Área profesionales
      • Ordenanza solar
      • Protocolo e instrucción
      • Integración solar
      • Guías para profesionales
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • La energía de Barcelona
    La energía de Barcelona
    • El Observatorio de la Energía
    • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Estrategia de impulso de la generación de energía solar
    • Agencia de Energía de Barcelona
    • Entender la energía
    • Documentos de referencia
  • Ahorrar energía
    Ahorrar energía
    • En el hogar y en el trabajo
      • En el hogar y en el trabajo
      • En el hogar y en el trabajo
      • Calculadora energética
      • Rehabilitar para ahorrar
      • Promoción del vehículo eléctrico
    • El Ayuntamiento ahorra
    • Redes de calor y frío
  • Generar Energía
    Generar Energía
    • Generar Energia
      • Generar Energia
      • Generar Energia
      • Mapa: ¿Cuánta energía puedes generar?
      • Ayudas y bonificaciones
      • Momento Solar Barcelona
      • Proyecto Sun4All
      • Comunidad energética del Poblenou
    • El Ayuntamiento genera
      • El Ayuntamiento genera
      • El Ayuntamiento genera
      • Mapa de generación de energía en edificios municipales
  • Contratar Energía
    Contratar Energía
    • Contratar Energía
      • Contratar Energía
      • Contratar Energía
      • ¿Dónde puedes informarte?
  • Actividades y formación
    Actividades y formación
    • Más cultura energética
      • Más cultura energética
      • Más cultura energética
      • Semana de la Energía
    • Jornada anergía y municipios
  • Área profesionales
    Área profesionales
    • Área profesionales
      • Área profesionales
      • Área profesionales
      • Ordenanza solar
      • Protocolo e instrucción
      • Integración solar
      • Guías para profesionales
  1. Home
  2. / Ahorrar energía

Ahorrar energía en el hogar y en el trabajo

El consumo residencial de Barcelona representa un porcentaje del 30 % del total de energía consumida en la ciudad.  De este consumo en los hogares, aproximadamente el 28 % proviene del agua caliente sanitaria; el 25 %, de la calefacción; el 39 %, de los equipamientos (electrodomésticos y menaje del hogar); el 7 %, de la iluminación; y el 1 %, de la refrigeración.

Por su parte, el consumo del sector comercial representa el 34 % del consumo total de Barcelona. Este consumo, en el sector comercio y servicios (sin considerar grandes equipamientos) se reparte del siguiente modo: el 5 % proviene del agua caliente sanitaria; el 27 %, de la calefacción; el 17 %, de la climatización; y el 51 %, de la maquinaria y equipos eléctricos (excepto climatización).

Estos datos corresponden al último balance de energía de Barcelona, publicado en el 2018.

2018. Por ese motivo, es vital trabajar para ahorrar energía en casa y en el trabajo, no solo para contribuir a la reducción de emisiones de GEI, sino también para reducir la factura eléctrica.

Image
    • Subir las persianas y abrir las cortinas para aprovechar al máximo la luz del día. 
    • No dejar la luz encendida en las habitaciones o zonas desocupadas. 
    • Apagar los fluorescentes convencionales cuando se tenga que estar fuera de la habitación más de 10 minutos. 
    • Utilizar bombillas LED: con menos potencia dan más luz que las convencionales. 
    • Hacer un uso racional de los aparatos informáticos y electrónicos, apagarlos cuando no se vayan a utilizar y no dejarlos en espera (stand-by). 
    • Conseguir un buen aislamiento térmico para evitar la entrada de sol en verano (persianas, toldos) y la pérdida de calor en invierno (buen aislamiento en paredes y techos, cristales dobles, cortinas, etc.). 
    • Mantener el termostato a una temperatura adecuada (21 °C en invierno y un máximo de 26 °C en verano). La humedad relativa debe estar comprendida entre el 30 y el 70 %, en ambos casos. Muchas de las estaciones meteorológicas actuales recogen este dato.  
    • Utilizar electrodomésticos de la categoría A (la más eficiente en ahorro de agua y electricidad).
    • No utilizar el horno ni el microondas para descongelar. Sacar los alimentos del congelador con antelación y descongelarlos dentro de la nevera. 
    • Apagar las luces y los aparatos eléctricos si no se van a utilizar. Se pueden instalar sensores de presencia para activar las luces solo cuando sea necesario. 
    • En caso de que en un edificio haya más de un ascensor, no llamarlos todos simultáneamente, y, si es posible, priorizar el uso de la escalera. 
    • Para consultar más medidas de ahorro energético, descargue esta práctica guía: Guía de ahorro 
    • Talleres y actividades para aprender a ahorrar energía: Talleres para ahorrar.
  • El 15 % del consumo de energía de la ciudad se produce en comercios. Por ese motivo, es importante hacer un inventario energético de un establecimiento comercial, saber cómo elegir la tarifa, la potencia que se necesita en cada caso particular y medidas para optimizar los equipos. 

    También se pueden seguir estos consejos y material para mejorar el rendimiento energético de los comercios 

    • Mejorar la iluminación 
    • Mejorar los electrodomésticos 
    • Mejorar la climatización 
    • Mejorar los equipos de frío industriales 

    También se ofrecen talleres del programa “Cárgate de energía” específicos para comercios 

Calculadora energética

Para poder ahorrar mejor es recomendable, en lo posible, hacer una auditoría energética que permita plantear una serie de mejoras en materia de eficiencia energética para reducir los consumos de electricidad, gas y agua. Al hogar, se puede llevar a cabo una auditoría simplificada o utilizar herramientas como la calculadora energética.

Image
Más información
Image
Más información

Rehabilitar para ahorrar

El Ayuntamiento de Barcelona impulsa anualmente ayudas a la rehabilitación de viviendas orientadas a la generación y ahorro de energía.

Promoción del vehículo eléctrico

Barcelona dispone de una amplia oferta de servicios de vehículo eléctrico compartido (ciclomotores y coches) para resolver los desplazamientos que no se puedan hacer en transporte público, a pie o en bici.

Image
Más información
¿No entiendes algún concepto? Te ayudamos
Más documentación relacionada
Barcelona City Council logo
  • Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda
  • Aviso legal
  • Accesibilidad