El consumo residencial de Barcelona representa un porcentaje del 30 % del total de energía consumida en la ciudad.  De este consumo en los hogares, aproximadamente el 28 % proviene del agua caliente sanitaria; el 25 %, de la calefacción; el 39 %, de los equipamientos (electrodomésticos y menaje del hogar); el 7 %, de la iluminación; y el 1 %, de la refrigeración.

Por su parte, el consumo del sector comercial representa el 34 % del consumo total de Barcelona. Este consumo, en el sector comercio y servicios (sin considerar grandes equipamientos) se reparte del siguiente modo: el 5 % proviene del agua caliente sanitaria; el 27 %, de la calefacción; el 17 %, de la climatización; y el 51 %, de la maquinaria y equipos eléctricos (excepto climatización).

Estos datos corresponden al último balance de energía de Barcelona, publicado en el 2018.

2018. Por ese motivo, es vital trabajar para ahorrar energía en casa y en el trabajo, no solo para contribuir a la reducción de emisiones de GEI, sino también para reducir la factura eléctrica.

Calculadora energética

Para poder ahorrar mejor es recomendable, en lo posible, hacer una auditoría energética que permita plantear una serie de mejoras en materia de eficiencia energética para reducir los consumos de electricidad, gas y agua. Al hogar, se puede llevar a cabo una auditoría simplificada o utilizar herramientas como la calculadora energética.

Rehabilitar para ahorrar

 

El Ayuntamiento de Barcelona impulsa anualmente ayudas a la rehabilitación de viviendas orientadas a la generación y ahorro de energía.

Promoción del vehículo eléctrico

Barcelona dispone de una amplia oferta de servicios de vehículo eléctrico compartido (ciclomotores y coches) para resolver los desplazamientos que no se puedan hacer en transporte público, a pie o en bici.