Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Energia Barcelona

Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • La energía de Barcelona
    La energía de Barcelona
    • El Observatorio de la Energía
    • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Estrategia de impulso de la generación de energía solar
    • Agencia de Energía de Barcelona
    • Entender la energía
    • Documentos de referencia
  • Ahorrar energía
    Ahorrar energía
    • En el hogar y en el trabajo
      • En el hogar y en el trabajo
      • En el hogar y en el trabajo
      • Calculadora energética
      • Rehabilitar para ahorrar
      • Promoción del vehículo eléctrico
    • El Ayuntamiento ahorra
    • Redes de calor y frío
  • Generar Energía
    Generar Energía
    • Generar Energia
      • Generar Energia
      • Generar Energia
      • Mapa: ¿Cuánta energía puedes generar?
      • Ayudas y bonificaciones
      • Momento Solar Barcelona
      • Proyecto Sun4All
      • Comunidad energética del Poblenou
    • El Ayuntamiento genera
      • El Ayuntamiento genera
      • El Ayuntamiento genera
      • Mapa de generación de energía en edificios municipales
  • Contratar Energía
    Contratar Energía
    • Contratar Energía
      • Contratar Energía
      • Contratar Energía
      • ¿Dónde puedes informarte?
  • Actividades y formación
    Actividades y formación
    • Más cultura energética
      • Más cultura energética
      • Más cultura energética
      • Semana de la Energía
    • Jornada anergía y municipios
  • Área profesionales
    Área profesionales
    • Área profesionales
      • Área profesionales
      • Área profesionales
      • Ordenanza solar
      • Protocolo e instrucción
      • Integración solar
      • Guías para profesionales
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • La energía de Barcelona
    La energía de Barcelona
    • El Observatorio de la Energía
    • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Políticas energéticas del Ayuntamiento
      • Estrategia de impulso de la generación de energía solar
    • Agencia de Energía de Barcelona
    • Entender la energía
    • Documentos de referencia
  • Ahorrar energía
    Ahorrar energía
    • En el hogar y en el trabajo
      • En el hogar y en el trabajo
      • En el hogar y en el trabajo
      • Calculadora energética
      • Rehabilitar para ahorrar
      • Promoción del vehículo eléctrico
    • El Ayuntamiento ahorra
    • Redes de calor y frío
  • Generar Energía
    Generar Energía
    • Generar Energia
      • Generar Energia
      • Generar Energia
      • Mapa: ¿Cuánta energía puedes generar?
      • Ayudas y bonificaciones
      • Momento Solar Barcelona
      • Proyecto Sun4All
      • Comunidad energética del Poblenou
    • El Ayuntamiento genera
      • El Ayuntamiento genera
      • El Ayuntamiento genera
      • Mapa de generación de energía en edificios municipales
  • Contratar Energía
    Contratar Energía
    • Contratar Energía
      • Contratar Energía
      • Contratar Energía
      • ¿Dónde puedes informarte?
  • Actividades y formación
    Actividades y formación
    • Más cultura energética
      • Más cultura energética
      • Más cultura energética
      • Semana de la Energía
    • Jornada anergía y municipios
  • Área profesionales
    Área profesionales
    • Área profesionales
      • Área profesionales
      • Área profesionales
      • Ordenanza solar
      • Protocolo e instrucción
      • Integración solar
      • Guías para profesionales
  1. Home
  2. / La energía de Barcelona

Políticas energéticas del Ayuntamiento

Polítiques energètiques de l’Ajuntament

  • Emergencia climática y plan clima
  • Soberanía energética
  • Derechos energéticos
  • Impulso energía solar
  • Otros planes

Las ciudades son responsables del 70 % de las emisiones de CO2 que se generan en el mundo y son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático por la elevada densidad de población y de servicios que concentran. Así, las ciudades son una parte del problema, pero también un agente imprescindible de la solución. 

El modelo energético actual se basa en el consumo de energía de origen fósil, que debe importarse, y es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. En cambio, la energía generada a partir de recursos locales (renovables y residuales) representa solo el 2 % del total que se consume en la ciudad. 

Barcelona es una ciudad con una larga tradición en la lucha contra el cambio climático, y desde el año 2002 ha ido desarrollado diversas actuaciones de planificación con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la generación de energía renovable y local, mejorar la eficiencia energética y adaptarse a los impactos esperados. 

Image
Image
Web Barcelona pel Clima
Web Emergencia Climática

Declaración de Emergencia Climática y Plan Clima

Las evidencias científicas de la crisis climática global son irrefutables y ya estamos sufriendo sus efectos; nos encontramos, pues, ante una emergencia climática. Para hacer frente a esta situación, se deben reforzar y acelerar las acciones previstas en el Plan Clima y es en este marco que Barcelona ha declarado la emergencia climática.

Emergencia climática 

El 15 de enero de 2020, la ciudad de Barcelona declara la emergencia climática y acelera un paquete de cambios que comprometen a todos los agentes de la ciudad.

Plan Clima 

El 26 de octubre de 2018 se aprobó el Plan Clima 2018-2039 de Barcelona. Un plan estratégico con un horizonte temporal fijado en el 2030, que incluye objetivos y medidas estratégicas a corto plazo (2018-2020) y a medio y largo plazo (2021-2030). Consta de cuatro ejes estratégicos: mitigación, adaptación/resiliencia, justicia climática e impulso a la acción ciudadana.

Transición hacia la soberanía energética  

La ciudad trabaja para construir su propio modelo energético basado en el suministro de energía 100 % renovable, con cero emisiones y accesible a todo el mundo de manera democrática. 

Este cambio no es inmediato, ya que significa implicar a la ciudadanía y capacitarla para tomar decisiones sobre la energía, repensar las soluciones de financiación, diseñar nuevos modelos de gobernanza adecuados y entender la planificación urbana como una herramienta para avanzar hacia un futuro sostenible y bajo en carbono. 

Es una apuesta por la soberanía energética para reducir el consumo de energía mediante la eficiencia, para el uso responsable de la energía, para el autoconsumo y una máxima generación energética local utilizando los recursos propios, ya sean renovables (como el sol) o residuales, y para asegurar un suministro básico para toda la ciudadanía. Asimismo, deben resolverse los problemas que plantea la normativa energética actual y se debe llevar a cabo con la colaboración ciudadana.

Image
Medida de gobierno de transición hacia la soberanía energética
Resumen de la medida de gobierno
Image
Más información

Derechos energéticos de la ciudadanía

La luz, el agua y el gas son un derecho básico y todo el mundo tiene garantizado su acceso. Así lo recoge la Ley 24/2015, que prohíbe a las compañías cortar el suministro a los hogares vulnerables y las obliga a mantener el servicio mientras dure la situación de dificultad económica. 

Los puntos de asesoramiento energético son un servicio del Ayuntamiento de Barcelona para ofrecer la información, la atención y la intervención necesarias para que las personas puedan ejercer sus derechos energéticos y las compañías no les nieguen el acceso a los suministros básicos. 

El Ayuntamiento dispone de puntos de atención a la ciudadanía donde informarse. 

Estrategia de impulso de la generación de energía solar

El Ayuntamiento impulsa el aprovechamiento de las cubiertas, las azoteas y el espacio público de la ciudad como espacios de generación de energía, a través de la estrategia de impulso a la generación de energía solar en Barcelona.

Image
Más información

Otros planes

La Agencia de Energía de Barcelona desarrolló el Plan de Energía, Cambio Climático y Calidad del Aire para el periodo 2011-2020 (PECC). Este plan propone actuaciones transversales y ambiciosas para dar respuesta al compromiso firmado por Barcelona en el marco del Pacto de Alcaldes y Alcaldesas de la Unión Europea, que tiene como objetivo reducir un 20 % las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la actividad municipal en el año 2020.

Plan de Energía, cambio climático y calidad del aire
Plan de mejora energética de Barcelona 2002-2010
¿No entiendes algún concepto? Te ayudamos
Más documentación relacionada
Barcelona City Council logo
  • Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda
  • Aviso legal
  • Accesibilidad