Endolla Barcelona, nuevo servicio municipal de puntos de recarga para vehículos eléctricos
8 August, 2019 - 17:10
Movilidad y transportes. La red pública de Barcelona es la decena mayor del mundo y la primera para motos en Europa.
La gestión de todos los puntos públicos de recarga para coches, motos y vehículos eléctricos de transporte de mercancías se integra en la red Endolla Barcelona, un servicio municipal que estrena un web para facilitar el acceso y el uso de las estaciones. La red pública de recarga de Barcelona es la decena mayor del mundo y la primera en el ámbito europeo para motos.
El impulso a la movilidad eléctrica en la ciudad da un paso adelante con la integración de todas los puntos de recarga municipales en la red Endolla Barcelona, gestionada por el operador público BSM, con el objetivo de mejorar el servicio y promocionar el uso del vehículo eléctrico frente a las opciones de motor convencionales.
La apuesta por la electromobilidad responde al compromiso metropolitano de abordar la emergencia climática mediante el uso del transporte saludable y sostenible y contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación acústica.
Nuevo web del servicio
A través del nuevo web de Endolla Barcelona, los más de cinco-mil usuarios y usuarias de vehículos eléctricos podrán acceder a la información en tiempo real sobre la disponibilidad y la ubicación de las estaciones de recarga eléctrica, una red formada por 503 puntos en la vía pública y los aparcamientos municipales. Para acceder al servicio, solo hay que registrarse en el web y solicitar una tarjeta identificativa. Las tarjetas están vinculadas a los vehículos; por lo tanto, hay que solicitar una tarjeta por cada vehículo eléctrico que se quiera registrar. Una vez obtenida, las personas usuarias podrán utilizar cualquier estación pública de forma gratuita, puesto que el coste del servicio lo asume íntegramente la Administración.
Además, se prevé que en otoño se ponga en marcha una aplicación que permitirá activar la recarga desde el móvil y reservar los puntos situados en la calle sin necesidad de utilizar la tarjeta.
Ampliación de la red de recarga
Se prevé que en los próximos años la inversión en la red de recarga de vehículos eléctricos se incremente en 2,6 millones de euros, que se destinarán a construir 100 puntos de recarga en aparcamientos subterráneos y 40 estaciones de recarga rápida en la vía pública. Además, antes de que acabe el año, se instalarán 7 nuevos puntos de carga rápida y 4 nuevos puntos de carga lenta para motos en la vía pública, y también se actualizarán 20 equipos de recarga para poder integrarlos en la red de Endolla Barcelona.
¿Como puedes acceder al servicio de Endolla Barcelona?
Hay que llenar el formulario de registro para obtener la tarjeta identificativa del vehículo.
¿Dónde están los puntos de recarga?
Consulta el mapa de las estaciones aquí.
¿Cómo puedes obtener más información?
- A través del web de Endolla Barcelona.
- Llamando al teléfono de atención: 937 064 866.
- Yendo al punto de atención ciudadana de BSM, en la calle de Calàbria, 66.
- Punts de recàrrega elèctrics, Barcelona, vehicle elèctric, mobilitat elèctrica, sostenibilitat
- Punts de recàrrega elèctrics, Barcelona, vehicle elèctric, mobilitat elèctrica, sostenibilitat
- Punts de recàrrega elèctrics, Barcelona, vehicle elèctric, mobilitat elèctrica, sostenibilitat
- Punts de recàrrega elèctrics, Barcelona, vehicle elèctric, mobilitat elèctrica, sostenibilitat
- Punts de recàrrega elèctrics, Barcelona, vehicle elèctric, mobilitat elèctrica, sostenibilitat
- Punts de recàrrega elèctrics, Barcelona, vehicle elèctric, mobilitat elèctrica, sostenibilitat
- Punts de recàrrega elèctrics, Barcelona, vehicle elèctric, mobilitat elèctrica, sostenibilitat
- Punts de recàrrega elèctrics, Barcelona, vehicle elèctric, mobilitat elèctrica, sostenibilitat
Enlaces relacionados
- Luz verde a una nueva regulación para la implantación de gasolineras
- Conectadas las primeras trescientas bicicletas eléctricas del nuevo Bicing
- Balance de TMB: 86 % más de inversión en cuatro años
- Las empresas de bicis y motos compartidas necesitarán una licencia para operar
- Firme compromiso de las ciudades contra el cambio climático