Decreto de generación de energía

El Ayuntamiento de Barcelona introduce nuevos criterios de generación energética más efectivos en las actuaciones municipales y fija las prioridades para transitar hacia un modelo energético justo, democrático y renovable. Con esta nueva normativa, las actuaciones municipales deben prever la generación de energía renovable en los siguientes casos:

  • Construcción de edificios nuevos.
  • Rehabilitación de edificios y actuaciones en cubiertas y fachadas.
  • Obras de urbanización o reurbanización.
  • En la aprobación o la modificación de planeamiento urbanístico.

La normativa, que és d’obligat compliment en els contractes subscrits per l’Ajuntament de Barcelona i els ens dependents, també estableix que l’Agència d’Energia de Barcelona serà l’encarregada de fer el seguiment dels criteris tècnics aplicables i també plantejarà alternatives efectives quan no sigui possible la generació energètica directa. 

Por lo tanto, la normativa es una apuesta decidida por la generación de renovables en la ciudad para reducir el impacto ambiental del modelo energético actual que prevé aprovechar los recursos existentes para mejorar, en clave energética, los edificios y las infraestructuras.

Aquí encontrarás la “Instrucción para la incorporación del objetivo de la generación de energía renovable en las actuaciones municipales relacionadas con la redacción de proyectos de obras y de instrumentos de planeamiento urbanístico. Aprobada por el Decreto de Alcaldía S1/D/2020-99, de 30 de enero”

Las equipaciones municipales generan energía

En este mapa podréis encontrar donde se encuentran estos elementos de generación, cuánta energía generan y el ahorro en consumo energético y en emisiones de CO₂ que suponen.

Comparte el sol

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la empresa pública Tersa, promovió una campaña de financiación socializada (crowdlending) para financiar la construcción de una instalación fotovoltaica en el Centro Cívico Convent de Sant Agustí. 

La campaña, la primera de estas características, utilizó la plataforma de Ecrowd!, especializada en este tipo de financiación, y consiguió recaudar en menos de dos semanas 105.000 euros para financiar la construcción de la instalación fotovoltaica, aunque después se hizo un uso de dinero inferior al total recaudado. La reducción ha sido posible gracias a cambios normativos que han permitido disminuir los gastos asociados al acceso y la conexión de la instalación a la red y al proceso de licitación pública. La sobrerrecaudación se ha devuelto a todos los inversores en cuanto se han cerrado costes en uno de los retornos efectuados. 

La instalación tiene una potencia de 32 kWp y genera anualmente un total de 38.880 kWh de electricidad (el equivalente al consumo eléctrico de 17 hogares), que se destinan al autoconsumo del propio edificio del Centro Cívico Convent de Sant Agustí. En total, se calcula que esta instalación genera un ahorro anual de emisiones de gases con efecto invernadero de 14.700 kg de CO2eq. 

¿Qué es la financiación socializada (crowdlending)?

La fórmula elegida, la financiación socializada (crowdlending), permite a la ciudadanía hacer un préstamo e ir recuperándolo progresivamente y con intereses. Así, el crowdlending (crowd, ‘mucha gente’, y lending, ‘prestar dinero’) es una innovadora fórmula de préstamo colectivo en la que, a diferencia de la financiación colectiva (crowdfunding), sí se produce un retorno del dinero aportado. 

En este caso, a la ciudadanía que invirtió dinero en la financiación de la cubierta solar del Centro Cívico Convent de Sant Agustí se le devolverá la cantidad aportada a un interés nominal del 0,95 % anual (respecto al capital no devuelto) y en cuotas semestrales de capital e intereses que irá recibiendo durante un total de cinco años. El préstamo mínimo que se hizo para participar en la campaña fue de 50 euros, y el máximo, de 3.000 euros. 

¿Quieres saber cuánto produce y cómo funciona la instalación fotovoltaica del Convento de Sant Agustí? Nos puedes enviar un correo electrónico a assessorenergètic@bcn.cat. Te enviaremos por correo un usuario y una contraseña para que puedas visualizar toda la información disponible.